En edificios residenciales, es común que las plantas bajas se utilicen como locales comerciales; sin embargo, es crucial que las actividades desarrolladas en estos bajos comerciales y los aislamientos instalados en ellos sean los adecuados para evitar molestias a los vecinos. Específicamente, el aislamiento acústico en un bajo comercial debe ser prioritario para asegurar la tranquilidad y confort de los residentes, minimizando la transmisión de ruidos y vibraciones provenientes de actividades comerciales.
En este caso partimos de un restaurante situado en una planta baja de un edificio residencial. Los vecinos de la primera planta tenían molestias causadas por el ruido, lo que se traducía en quejas y denuncias hacia el restaurante.
Diagnóstico y Evaluación Inicial Del Bajo Comercial
Lo primero de todo fue realizar ensayos acústicos para determinar si el local cumplía con la normativa vigente. Los resultados indicaron que el aislamiento acústico a ruido aéreo y los niveles de ruido provocados por los focos sonoros del restaurante ubicado en el bajo eran correctos. Sin embargo, el aislamiento a ruido de impacto no cumplía con la normativa establecida.
Además, los ensayos acústicos en la vivienda superior mostraron grandes diferencias en el aislamiento a ruido de impacto entre distintas habitaciones. Este hallazgo sugirió la posible existencia de puentes acústicos y un aislamiento inicial del local deficiente. Para abordar el problema, se decidió primero desligar el suelo del restaurante. Esta medida inicial, aunque realizada sin muchas expectativas, confirmó que el ruido de impacto seguía siendo superior al permitido.
Intervención Correctiva: Instalación Del Suelo Acústico
Si el aislamiento acústico en este bajo comercial convertido a restaurante, se hubiera instalado correctamente desde su inicio, el problema posterior se hubiera podido evitar. Dado que el desligamiento del suelo no fue suficiente, se procedió a instalar un suelo acústico en todo el local. Esta intervención tenía como objetivo principal reducir el ruido de impacto y cumplir con la normativa vigente.
Resultados Del Aislamiento Acústico
Los ensayos acústicos posteriores mostraron que el suelo acústico logró una significativa mejora en el aislamiento al ruido de impacto. Las pruebas realizadas en varias estancias de la vivienda superior revelaron una reducción notable en los niveles de ruido de impacto.
Aunque persistían algunas variaciones en el aislamiento entre habitaciones, el nivel de ruido de impacto se mantuvo dentro de los límites permitidos. Esto eliminó las bases para quejas formales de los vecinos. Se comprueba con esto que la intervención no solo resolvió el problema inmediato cumpliendo la normativa, sino que también proporcionó una solución duradera para minimizar las molestias acústicas en el futuro.
Antes de iniciar una actividad, es necesario realizar el aislamiento acústico adecuado. Si ya es demasiado tarde y los problemas surgen posteriormente, estudiaremos todas las opciones viables para solucionar tu caso. No dudes en llamarnos o escribirnos aquí para consultarnos.