El impacto acústico de una subestación eléctrica en un entorno urbano habitado, es clave para la calidad de vida de los residentes cercanos. La instalación de una Subestación Transformadora de Reparto (STR) no solo conlleva dificultades técnicas, sino también el potencial de generar niveles de ruido que pueden afectar negativamente a la comunidad. Por esta razón, es esencial que implementemos medidas de mitigación acústica efectivas desde la fase de planificación.
Tabla de contenidos
Análisis del Impacto Acústico en la Subestación Eléctrica
Debido a que se iba a modificar uno de los transformadores de la STR, y teniendo en cuenta la ubicación de la misma, rodeada de edificios residenciales, se realizó una detallada simulación acústica para evaluar cualquier potencial impacto sonoro.
Los resultados de esta simulación indicaron que las futuras operaciones podrían exceder los límites de ruido en horario nocturno establecidos por la normativa local, por lo que sería necesario que se instalaran medidas correctoras.
Impacto Acústico: Diseño de Medidas Correctoras y Proceso de Adjudicación para la Subestación
Ante la necesidad de mitigar el ruido excesivo, se advirtió la obligatoriedad de instalación de una pantalla acústica de 5 metros de altura en forma de “U” para atenuar los ruidos provenientes de los transformadores, además de tres silenciadores disipativos rectangulares en las salidas del edificio contiguo a la STR, ya que esta estaba compuesta también de otras máquinas instaladas en el interior de un edificio contiguo. Estas medidas las diseñamos para asegurar el cumplimiento estricto de los requisitos acústicos locales.
Iberacústica participó activamente en el proceso de licitación para la ejecución de estas medidas correctoras. Como resultado, fue seleccionada para llevar a cabo el proyecto, marcando el inicio de una fase crucial en la gestión del ruido en el área.
Implementación y Resultados Obtenidos
Tras la realización de los planos por parte del departamento técnico de Iberacústica, y la aprobación de los mismos por parte del cliente, se procedió con la fabricación e instalación de las soluciones acústicas.
Todas las barreras acústicas fueron instaladas sin perforaciones. Mediante una estructura mecanizada que permite su ajuste presionando los paneles, sin necesidad de fijar los paneles con tornillos, optimizando así el tiempo de montaje. Este tipo de montaje agiliza significativamente la instalación de la pantalla. En este caso, se realizó la instalación completa en menos de 2 semanas. La estructura de la mitad de la pantalla se instalaba en un único día, los paneles se colocaban al día siguiente, y los acabados finales se realizaban posteriormente. Adicionalmente, se instalaron los tres silenciadores en un día extra.
La instalación de la pantalla se tuvo que llevar a cabo en dos fases para asegurar la continuidad operativa de la subestación. Ya que existían dos transformadores, inicialmente se mantuvo uno en funcionamiento durante la instalación en la zona contraria, y luego se invirtieron las posiciones.
Finalizada la instalación, se llevó a cabo un ensayo acústico exhaustivo para verificar la efectividad de las medidas correctoras. Los resultados confirmaron que las soluciones fabricadas e implementadas además de cumplir con la normativa, también mejoraban significativamente el entorno sonoro para los residentes cercanos.
Compromiso con la Calidad Acústica y Adaptación a las Necesidades del Cliente
El montaje transcurrió sin complicaciones significativas gracias a la previa planificación meticulosa y a la ejecución cuidadosa por parte del equipo de Iberacústica. Asegurando resultados óptimos y un impacto positivo en la calidad de vida de la comunidad.
Para obtener más información sobre cómo podemos mejorar el entorno acústico de tu proyecto, no dudes en contactarnos aquí.